Interpretación / El estado Creativo del actor

EL ESTADO CREATIVO DEL ACTOR

José Miguel Elvira Aretxabaleta
Doctor en Bellas Artes

SER significa vivir, permanecer activo, nacer, renovarse, derramarse, moverse, ser productivo. SER significa estar activo en el sentido clásico de expresar productivamente nuestros poderes humanos, no en el sentido moderno de estar ocupado. (Carlos Gandolfo)

El objetivo es el actor capaz de acceder a un estado creativo en el momento de comenzar la función, que se introduce en las circunstancias de la obra sintiendo y viviendo que hace y dice, haciendo lo que tiene ganas de hacer y reaccionando con espontaneidad y verdad ante la presencia del “otro”, ante las circunstancias que le presenta la obra y ante cualquier imprevisto.

¿Qué hacer entonces? Hay prácticas adecuadas para ello, que se realizarán en clase, cuyo objetivo es:

-Desarrollo del estado creativo del actor a través de ejercicios donde el actor se pone en contacto con sus impulsos creadores y con todo su mundo interior.
-Desarrollo y ampliación de la consciencia. SER lo que momento a momento somos y abrirnos a la experiencia. Permitimos que lo que esté o surja en nosotros se exprese. Dejamos que las cosas ocurran.

El fundamento de estos ejercicios es que el ser humano puede “funcionar” de una forma distinta a la habitual cotidiana, donde juzgamos, criticamos, opinamos y estamos sujetos a la costumbre y a las normas de nuestra educación, que nos dice lo que debemos sentir y lo que no debemos sentir. El estado que buscamos es un estado de ser capaz de tener ideas originales, capaz de innovar, donde nos damos cuenta de lo que surja en nosotros, lo aceptamos y lo incluimos en nuestra acción artística. Es pasar de un funcionamiento de la mente cotidiano a otro distinto, más sensible, que sigue los impulsos creativos internos.


MÉTODO DE INTERPRETACIÓN

José Miguel Elvira Aretxabaleta

Los actores tienen dos problemas:
-El primero es que no siguen sus impulsos.
-El segundo es que empiezan a escribir las obras en la cabeza. Esto lo vemos cada día en las escenas. Donde la gente tiene la escena hecha en la cabeza cuando llegan a ensayar. Y cambiarlo es como, literalmente, coger un martillo. (John Strasberg)


El objetivo de estas clases es ayudar al actor a entrar en contacto con sus impulsos creadores, imaginación y sentimientos, y a canalizarlos a través de personajes, acciones, y textos escritos por autores de teatro. En definitiva, se busca una interpretación verdadera y creíble, creíble para el propio actor y para el público. En ella el actor tiene una experiencia real, al vivir con su imaginación las situaciones en que está inmerso el personaje, siguiendo sus impulsos, emocionándose con las situaciones de la obra y transmitiéndo todo al texto que dice y a sus acciones.